Lympha es una traducción de ninfa asociada etimológicamente con el elemento agua, de modo que el término puede aplicarse a una gran Diosa igual que a una Doncella mortal.
Una de las primeras historias sobre el tema de las ninfas la encontramos en la Ilíada de Homero y cuenta la historia de Polimela, hija de Phylas, una joven soltera, virgen y sin hijos que tiene un affaire amoroso con Hermes en tiempos paganos, como bien lo señala Rafael Lópz Pedraza en su libro Hermes y sus hijos.
Los escritos clásicos hablan de este tipo de situaciones lo cual nos da la oportunidad de echar una vistazo sobre el asunto amoroso entre una mujer que desempeña un rol activo y procura la relación por medio de sus propias fantasía y un hombre pasivo que cae en una intriga amorosa.
Los elementos que nos suministra la historia de Hermes persiguiendo una ninfa por medio de su amor de ocasión nos proporciona una imaginería significativa del rapto. Existe una cantidad de literatura que puede conectarnos con una parte de nosotros al respecto.
De esta manera el rapto puede ser un modo de aproximarse al inconsciente femenino correspondiente a un estadio relacionado según el diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot con las nociones de tentación, transitoriedad, multiplicidad y disolución que reclaman ser vividas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario